Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 3 de 3
Filter
1.
Int. j. odontostomatol. (Print) ; 5(3): 245-248, dic. 2011. ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-612097

ABSTRACT

La macroglosia es una patología que afecta frecuentemente a los niños que padecen síndrome de Down, lo cual condiciona que la lengua siempre se encuentre expuesta al medio externo y sufra marcada sequedad. Por estas razones se ha señalado que al tratar quirúrgicamente la macroglosia existente no solo mejoraría del aspecto estético y la aceptación social, sino que funcionalmente mejora el lenguaje, el desarrollo mandibular, la mordida abierta, y ocurre espontáneamente la recolocación del arco dental. Así se han creado y modificado una serie de técnicas quirúrgicas para reducir el tamaño de la lengua. En el artículo se presenta un caso clínico de una paciente con síndrome de Down que fue sometida a una glosoplastía con la técnica de Harada. Se discute los beneficios de las glosoplastías, así como las diferentes técnicas empleadas para ello.


Macroglossia is a condition that often affects children with Down syndrome, it makes the tongue to always be exposed to the environment and suffer noticeable dryness. For these reasons it has been demonstrated that macroglossia treated surgically not only improves the esthetic aspect and the social acceptance, but functionally improves language, development of the mandible, and open bite, with repositioning of the dental arch occurring spontaneously. Many surgical techniques have been created and modified to reduce the size of the tongue. In this article we present the case of a patient with Down syndrome who underwent a glossoplasty with the Harada’s technique. The benefits of the glossoplasties, as well as the different techniques used for it are discussed.


Subject(s)
Humans , Female , Child , Down Syndrome , Glossectomy/methods , Macroglossia/surgery , Treatment Outcome
2.
Rev. méd. hered ; 18(3): 136-142, jul.-sept. 2007. graf, tab
Article in Spanish | LILACS, LIPECS | ID: lil-479965

ABSTRACT

Objetivo: Evaluar la calidad de los formatos de consentimiento médico informado para cirugía mayor utilizados en los diferentes servicios de los hospitales de nivel IIIûIV de Lima y Callao. Material y métodos: Estudio descriptivo, cualitativo y transversal. Obtenidos los formatos de consentimiento médico informado para cirugía mayor utilizados en los servicios de los hospitales de nivel III - IV del Lima y Callao; se evaluó su calidad contrastándolos con una plantilla de requisitos elaborada con base en la literatura. Resultados: De los 28 formatos de consentimiento médico informado para cirugía mayor de 20 hospitales de nivel IIIûIV en Lima y Callao evaluados, 14,2 por ciento cumplían con más del 75 por ciento de los requisitos; 57,2 por ciento, con 75-50 por ciento; y 28,6 por ciento, con menos del 50 por ciento. Los requisitos acerca del procedimiento y sus características estuvieron ausentes en más del 75 por ciento de los formatos. Los formatos de los hospitales pertenecientes al Ministerio de Salud (MINSA) cumplieron en promedio con 12 requisitos (rango 4-21); los de las Fuerzas Armadas (FFAA), con 17 (rango 14-18); y los del EsSALUD, con 18 (rango16-22). Conclusiones: Los formatos de CMI de los servicios de los hospitales de nivel IIIûIV de Lima Callao evaluados no presentan uniformidad entre ellos y no garantizan que el paciente ha sido completa y correctamente informado ni que se ha respetado su autonomía en la toma de decisión. Los formatos de CMI del MINSA fueron los más deficientes y los que presentaron mayor variabilidad de calidad. Se propone un modelo de CMI para ser tomado como base por los diferentes servicios de hospitales para la elaboración de futuros CMI.


Subject(s)
Consent Forms , Consent Forms/ethics , Physician-Patient Relations , Epidemiology, Descriptive , Cross-Sectional Studies
3.
Rev. ecuat. neurol ; 3(1): 3-9, 1994. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-213687

ABSTRACT

Se realiza un estudio clínico e histopatológico de 77 pacientes (36 hombres y 41 mujeres) con adenomas de hipófisis con el objeto de determinar la prevalencia de apoplejía hipofisaria. Treinta y dos tumores eran productores de prolactina, 18 eran productores de hormona de crecimiento, 3 eran productores de ACTH y 24 eran adenomas cromófobos. Se documentó histologicamente evidencia de apoplejia hipofisaria (necrosis o hemorragía intratumoral) en 33 (43 por ciento) pacientes. Solamente 9 de estos 33 pacientes tuvieron cuadros clínicos sugestivos de apoplejia hipofisaria. El análisis estadístico de los factores de riesgo para desarrollar necrosis intratumoral reveló que unicamente el tamaño del adenoma tenía significancia, es decir, hubo relación directa entre el tamaño del tumor y el desarrollo de apoplejia hipofisaria. En estos casos, el crecimiento del adenoma desproporcionado a su riesgo sanguineo y el conflicto de espacio en el interior de la silla turca, serían los factores desencadenantes de la necrosis intratumoral. Se concluye que la apoplejia hipofisaria es más frecuente de lo que se considera y que la mayoría de estos casos no presentan sintomatología característica. El diagnóstico precoz de la apoplejía subclínica permite instituir tratamiento médico y quirúrgico inmediato, lo cual condiciona una reducción considerable en su morbi-mortalidad.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adenoma/complications , Cerebrovascular Disorders , Cerebrovascular Disorders/physiopathology , Cerebrovascular Disorders/therapy , Pituitary Gland/pathology , Prolactin , Cerebrovascular Disorders/diagnosis , Neoplasms
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL